• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Politics

Estados Unidos revisará redes sociales de solicitantes de visa

15 abril 2025
in Politics
Yucatán, pionero en conservación ambiental con el lanzamiento de Tech4Nature Fase 2
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado miércoles 9 de abril que comenzará a revisar la actividad en redes sociales de migrantes y solicitantes de visado, buscando lo que considera «contenido antisemita». La decisión ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, académicos y miembros de la comunidad judía, quienes alertan sobre los riesgos para la libertad de expresión y la creciente vigilancia sobre voces críticas.

La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, se enmarca en una serie de acciones recientes que endurecen el control migratorio y refuerzan la postura del gobierno frente a las crecientes protestas propalestinas que se han multiplicado desde el inicio del conflicto en Gaza, en octubre de 2023.

“Hoy los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) comenzarán a considerar la actividad antisemita de los extranjeros en las redes sociales y el acoso físico a personas judías como motivos para denegar las solicitudes de beneficios de inmigración”, anunció la agencia en un comunicado oficial.

Aunque no se ha precisado cómo se definirá el concepto de “actividad antisemita” en redes sociales, abogados de migración y organizaciones civiles advierten que el nuevo criterio podría aplicarse de forma arbitraria a opiniones políticas legítimas, incluyendo aquellas críticas al gobierno de Israel o de apoyo a la causa palestina. También señalan que esta medida podría violar principios constitucionales de libertad de expresión y generar un efecto de autocensura entre solicitantes de visa o residencia.

El anuncio ha generado reacciones inmediatas por parte de organizaciones de derechos humanos, activistas pro derechos civiles y miembros del judaísmo progresista en Estados Unidos, que han condenado el uso del antisemitismo como justificación para restringir libertades fundamentales y controlar narrativas políticas.

“La lucha contra el antisemitismo no debe ser utilizada como excusa para criminalizar la disidencia o la solidaridad con el pueblo palestino”, señaló Jewish Voice for Peace, una organización judía-estadounidense que promueve los derechos humanos en Medio Oriente. “Esta política puede tener un impacto devastador sobre migrantes, estudiantes y solicitantes de asilo que simplemente ejercen su derecho a expresarse”.

La vigilancia de redes sociales no es la única señal de endurecimiento. Apenas un mes antes, la administración Trump anunció la suspensión inmediata de la emisión de visas en Colombia, como represalia a la negativa del gobierno colombiano de permitir el ingreso de dos vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

Esta decisión pone en pausa la expedición de visas de no inmigrante (turismo, negocios, estudios, etc.) para ciudadanos colombianos, en un contexto de creciente tensión entre ambos gobiernos por la gestión de la migración regional. Analistas advierten que esta acción podría afectar a miles de personas que tenían previsto viajar a EE. UU. y deteriorar aún más las relaciones bilaterales.

La revisión de redes sociales por motivos ideológicos y la aplicación de sanciones consulares a países que no colaboran con las políticas migratorias estadounidenses marcan una nueva fase en la política exterior y de seguridad nacional del gobierno de Trump. Diversas organizaciones han señalado que este enfoque combina mecanismos de control migratorio con una ofensiva cultural e ideológica, lo que podría erosionar principios democráticos básicos.

«Estamos ante una expansión del poder estatal para vigilar y castigar ideas, no delitos», advirtió la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). “Esto no solo amenaza a los migrantes, sino al sistema legal en su conjunto”.

En un año electoral y con una retórica cada vez más nacionalista, las implicaciones de estas medidas podrían extenderse más allá del ámbito migratorio, afectando el acceso a la educación, el empleo y la seguridad jurídica de miles de personas que viven, estudian o trabajan en Estados Unidos bajo un estatus temporal.

Hasta el momento, ni USCIS ni el Departamento de Estado han detallado qué criterios específicos se usarán para identificar contenido “antisemita” en redes, ni han respondido a las solicitudes de entrevistas de medios internacionales.

Tags: Donald TrumpEE.UU.Estados UnidosGobierno de Estados UnidosRedes SocialesSolicitantes de VISASolicitantes de visadoUSAVISAVisado


ShareTweet

Related Posts

Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales

Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales

by Verónica Gamez
4 septiembre 2025
0

El Congreso del Estado de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales, con lo que se reconoce...

La crisis climática amenaza con empujar a 27 millones de jóvenes a la pobreza

BanCoppel se queda con cartera automotriz de CIBanco

by Verónica Gamez
2 septiembre 2025
0

En medio de la crisis que enfrenta CIBanco tras las acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos...

La crisis climática amenaza con empujar a 27 millones de jóvenes a la pobreza

La crisis climática amenaza con empujar a 27 millones de jóvenes a la pobreza

by Verónica Gamez
2 septiembre 2025
0

La crisis climática se perfila como uno de los factores más determinantes en el aumento de la pobreza en América...

Spotify lanza “Mensajes” para compartir música directo en la app

Banxico cumple 100 años con billetes y moneda de plata conmemorativos

by Verónica Gamez
1 septiembre 2025
0

El Banco de México (Banxico) cumplió el pasado lunes 25 de agosto de 2025 su primer centenario y, para festejar,...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado Google IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.