Con la instalación de un Consejo Honorario Promotor, que tiene como objetivo impulsar el orgullo y el consumo de productos nacionales, arrancó la promoción tanto nacional como internacional de lo “Hecho en México”. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Economía, reunió a un destacado grupo de autoridades federales, empresarios, creadores, innovadores, artistas, deportistas y miembros prominentes de la sociedad con una causa común: defender el orgullo de ser mexicano, promover el consumo de los productos nacionales y fomentar la innovación en la economía del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó la ceremonia y explicó que el programa “Hecho en México” forma parte del Plan México, una iniciativa diseñada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Este plan busca establecer una “hoja de ruta” para enfrentar los desafíos económicos derivados de la coyuntura internacional, al mismo tiempo que promueve el bienestar social y el crecimiento económico del país.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, destacó Ebrard, resaltando la importancia de la unidad nacional para enfrentar los retos del futuro.
El titular de la Secretaría de Economía enfatizó que la iniciativa busca fortalecer la producción nacional, aumentar el contenido local en los productos y reducir la dependencia de importaciones innecesarias. Además, se pretende potenciar las empresas nacionales y las innovaciones en todos los sectores. “Queremos que México produzca más y mejor”, afirmó, haciendo un llamado a proteger a la industria nacional y defender a las empresas, independientemente de su tamaño.
El Consejo Honorario Promotor, que trabajará de manera honoraria, estará compuesto por grupos de trabajo que incluirán a empresarios, creadores e innovadores de diversas ramas. Ebrard subrayó la importancia de aprovechar las ideas, propuestas y experimentos de estos sectores para colocar al país en la posición que merece. “Vamos a actuar en conjunto y vamos a vencer cualquier desafío que enfrentemos”, dijo el secretario, invitando a todos a hacer causa común en esta iniciativa.
A este esfuerzo también se sumaron otras autoridades del gobierno federal, quienes participaron en el evento, entre ellas Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social; Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo; Julio Antonio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres; Iván Escalante Ruiz, director general de la Profeco, y Santiago Nieto, director general del IMPI.
Por parte del sector privado y la sociedad civil, se contó con la participación de oradores como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Marlene Garayzar, cofundadora de Stori; Manuel Mijares, cantautor; Ana Paula Vázquez, medallista olímpica; Felipe Vallejo, director general de Bitso, y Nazareth Black, CEO de Zacua. Estos líderes compartieron su apoyo y visión sobre la importancia de esta campaña, que busca consolidar una identidad nacional sólida y fomentar el consumo de lo mexicano.
La promoción de lo “Hecho en México” se presenta como una de las estrategias clave para fortalecer la economía nacional, impulsar la industria local y posicionar a México como un referente de innovación y calidad a nivel global.