• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Politics Economics

Caída de los mercados globales continúa ante los aranceles impuestos por Trump

9 abril 2025
in Economics, Internacional
Profeco lanza mapa interactivo para consultar precios de gasolina
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente caída de los mercados financieros a nivel mundial continúa siendo una de las principales preocupaciones económicas, debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la mayoría de los socios comerciales de su país. Esta serie de medidas ha generado una creciente incertidumbre entre los inversores, quienes temen que una guerra comercial más profunda pueda desencadenar una recesión mundial.

Los efectos de los aranceles, que afectan principalmente al comercio internacional, podrían tener un impacto considerable sobre el crecimiento económico global. Expertos señalan que el aumento en los costos de fabricación, la caída de la confianza empresarial, la volatilidad en los mercados y las interrupciones en las cadenas de suministro son solo algunas de las consecuencias más inmediatas de estas políticas.

El banco JP Morgan, señaló en un informe el incremento de la probabilidad de una recesión global a un 60 % para finales de este año, frente al 40 % estimado antes de los anuncios de Trump. Por su parte, el Deutsche Bank advirtió que los aranceles podrían tener “enormes implicaciones globales” a largo plazo, especialmente para el año 2025 y más allá.

Asia ha sido particularmente afectada por estas medidas. Los países clave de la región, como Vietnam, Taiwán e Indonesia, han comenzado a buscar nuevos acuerdos comerciales con Washington, debido a que los aranceles impuestos en algunos casos superan el 40 %. China, la segunda economía más grande del mundo, se ha visto obligada a imponer aranceles de represalia, incluyendo un gravamen adicional del 34 % sobre las importaciones estadounidenses. Además, el gobierno chino ha restringido la exportación de tierras raras, materias primas esenciales para la producción de tecnologías avanzadas y productos de energía limpia. 

A pesar de la presión, India no planea tomar represalias contra las medidas de Trump. De hecho, el país ha comenzado a reducir algunos de los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos.

En Europa, las importaciones de la Unión Europea a Estados Unidos también se verán afectadas por un aumento del 20 % en los aranceles. En respuesta, los ministros de finanzas de la UE se reunieron recientemente para evaluar las posibles medidas a tomar. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que Bruselas está preparada para «defender sus intereses con contramedidas proporcionadas», pero también expresó el compromiso de la UE para continuar las negociaciones con Washington.

El impacto de los aranceles no solo afecta a los países en desarrollo o emergentes, sino también a la economía de Estados Unidos. La misma administración estadounidense que implementó estos aranceles ahora enfrenta una posible «catástrofe económica autoinfligida«, según el proveedor de análisis financieros Morningstar. Los pronósticos de recesión para la economía estadounidense se han elevado, y ahora se estima que hay un 30 % a 35 % de probabilidad de recesión en 2025, según S&P Global, mientras que Goldman Sachs prevé un aumento del 45 % para el 2026.

Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos, bajo la dirección de Jerome Powell, ha advertido que los aranceles podrían provocar un aumento en la inflación, lo que a su vez ralentizará el crecimiento económico y podría ocasionar un incremento en el desempleo.

En cuanto a la economía china, los aranceles estadounidenses pueden perjudicar aún más sus actividades exportadoras y causar una mayor volatilidad en los mercados. El Ministerio de Exteriores de China criticó fuertemente las políticas de Trump, clasificándolas de «intimidación económica» y afirmando que no se ajustan a las normas del comercio internacional. El gobierno chino ha instado a Estados Unidos a resolver las tensiones comerciales de manera que beneficie a ambas naciones. Sin embargo, aún no está claro si el presidente Xi Jinping buscará sentarse a negociar con Trump.

China ha experimentado un enorme crecimiento en las últimas tres décadas, pasando de producir solo el 5 % de los bienes mundiales en 1990 al 32 % actual. Mientras tanto, la participación de Estados Unidos en la fabricación de bienes ha disminuido considerablemente, pasando del 15 % al 5 % en el mismo período.

El comercio bilateral entre Estados Unidos y China también ha mostrado una disparidad significativa. En 2024, Estados Unidos exportó bienes a China por un valor de 144.6 mil millones de dólares, mientras que las importaciones desde China superaron los 439.7 mil millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio de China.

La situación económica actual sigue evolucionando y, a medida que los países ajustan sus políticas y se preparan para las consecuencias de estos aranceles, las expectativas de una guerra comercial global más profunda continúan afectando la estabilidad de los mercados financieros internacionales.

Tags: ArancelesCaída del mercadoDonald TrumpEconomíaFinanzasMercados financierosTrump


ShareTweet

Related Posts

La crisis climática amenaza con empujar a 27 millones de jóvenes a la pobreza

BanCoppel se queda con cartera automotriz de CIBanco

by Verónica Gamez
2 septiembre 2025
0

En medio de la crisis que enfrenta CIBanco tras las acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos...

La crisis climática amenaza con empujar a 27 millones de jóvenes a la pobreza

La crisis climática amenaza con empujar a 27 millones de jóvenes a la pobreza

by Verónica Gamez
2 septiembre 2025
0

La crisis climática se perfila como uno de los factores más determinantes en el aumento de la pobreza en América...

Vuelve la Feria del Libro UAA con su edición 27

Huelga global de consumo cada jueves en apoyo a Palestina

by Verónica Gamez
2 septiembre 2025
0

Desde el pasado 21 de agosto se comenzó una nueva acción a escala mundial. Una huelga de consumo, que se...

Spotify lanza “Mensajes” para compartir música directo en la app

Banxico cumple 100 años con billetes y moneda de plata conmemorativos

by Verónica Gamez
1 septiembre 2025
0

El Banco de México (Banxico) cumplió el pasado lunes 25 de agosto de 2025 su primer centenario y, para festejar,...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado Google IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.