• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Politics Economics

En México: 8 de cada 10 pagos se hacen en billetes y monedas

4 junio 2025
in Economics, Nacional
Lluvias + alumbrado = Caos en Aguascalientes
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de contar con más de 100 millones de smartphones y 268 millones de tarjetas bancarias, México sigue siendo un país dominado por el efectivo. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), el 85 % de los mexicanos aún prefiere pagar con billetes y monedas en transacciones de 500 pesos o menos, mientras que apenas el 10 % utiliza tarjetas y solo el 4 % opta por transferencias o aplicaciones móviles.  Un panorama que los bancos buscan revertir para decirle adiós a las monedas y los billetes.

Para el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, el uso excesivo del efectivo es un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, al limitar la innovación, incrementar los costos, favorecer la informalidad, además de facilitar actividades ilícitas y frenar la movilidad social.

“Hemos definido tres ejes de acción para concentrar los esfuerzos de la ABM: Primero, reducir el uso de efectivo y acelerar la digitalización. Es un objetivo clave, porque engloba todo lo demás”,  aseguró en la pasada Convención Bancaria.

Para dimensionar este rezago, Emilio Romano refirió que en Suecia el efectivo representa apenas el 10 %, y en Brasil el sistema de pagos electrónicos instantáneos PIX el 50 %; sin embargo, reconoció que una parte del rechazo a los pagos digitales proviene de quienes prefieren mantenerse en el mundo del efectivo para evitar la fiscalización.

Además, persisten brechas de aceptación: Mientras que en zonas urbanas el 58 % de los consumidores señala que la mayoría de los establecimientos acepta tarjeta, en zonas rurales ese porcentaje cae a solo el 26 %.

La ABM ha comenzado a delinear el camino para acelerar la digitalización de los pagos en el país, en coordinación con las autoridades y el sector privado.

“Impulsaremos una mesa de trabajo conjunta con el gobierno, el Banco de México y el sector privado para definir e instrumentar acciones concretas que aceleren la digitalización del sistema financiero”, señaló el presidente de la ABM.

Entre estas acciones se plantea limitar la emisión de billetes de alta denominación, establecer esquemas simplificados para el cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social, así como digitalizar las transacciones del gobierno federal y locales. Además de garantizar que toda la cadena de programas sociales se pague y se utilice por medios digitales.

Por su parte, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, coincidió con Romano durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales del banco español, donde señaló que los tres niveles de gobierno por ley deberían de cobrar y pagar en digital.

“Hoy, para pagar un pasaporte tenemos que ir a una ventanilla bancaria y depositar el costo, cuando tendría que ser un proceso absolutamente digital. Y no hablemos de otros servicios muy básicos que ocurren a nivel de un municipio o a nivel de un estado”, comentó Osuna.

Además, indicó que si México quiere combatir el huachicol, la gasolina también se debería de pagar con medios digitales, lo que ayudaría a darle trazabilidad a las ventas que cada estación de servicio tiene en términos de los litros que comercializa.

Un ejemplo de cómo la digitalización está comenzando a permear en la vida cotidiana es el transporte público. Francisco Valdivia, director general de Visa México, puso sobre la mesa el caso del Metrobús y el Metro de la Ciudad de México, donde se ha implementado el sistema de pago sin contacto (contactless) con tarjetas bancarias, teléfonos y credenciales habilitadas.

“En 2021 comenzamos con algunas líneas de Metrobús, junto con Santander y Getnet, para garantizar la aceptación de medios de pago electrónicos. Hoy eso ya evolucionó a varias líneas del Metro y vemos una adopción muy grande”, explicó.

Según datos de Visa, en México ya se han realizado más de 30 millones de transacciones con tecnología contactless en sistemas de transporte. En tan solo 18 meses, este método pasó de representar el 2 al 15 % de todas las transacciones digitales.

Aunque todavía por debajo del promedio latinoamericano (70 %), y de países como Chile o Perú, donde el uso de pagos sin contacto supera el 90 %, México muestra señales de estar en un punto de inflexión. “La adopción está muy clara y tiene que ver con el consumo cotidiano”, dijo Valdivia.

Tags: Asociación de Bancos de MéxicoBilletesdineroDinero en EfectivoEconomíaEfectivoEncuesta Nacional de Inclusión FinancieraEncuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024MéxicoMonedas


ShareTweet

Related Posts

Motorola lanza primer teclado en zapoteco para Android

En Aguascalientes, se trabaja más… para apenas vivir dignamente

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. Algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se...

Motorola lanza primer teclado en zapoteco para Android

Motorola lanza primer teclado en zapoteco para Android

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

En un esfuerzo por preservar el patrimonio lingüístico de México y reforzar su compromiso con una tecnología más inclusiva, Motorola...

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

La nueva Ley de Guardia Nacional otorgará a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia, sin los controles y...

Mérida enfrenta un crecimiento urbano con altos costos ambientales

Mérida enfrenta un crecimiento urbano con altos costos ambientales

by Verónica Gamez
10 julio 2025
0

La capital yucateca atraviesa un proceso acelerado de expansión urbana que ha transformado radicalmente su territorio, estructura social y dinámica...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.