En el estado de Aguascalientes, la lucha contra el cáncer infantil ha estado dando resultados contundentes. En tan solo un año, la incidencia de esta enfermedad disminuyó hasta en un 52 %, al pasar de 6.93 casos por cada 100 mil habitantes en 2023, a 3.32 casos en 2024. Esta reducción es producto de una estrategia integral que coloca a la salud infantil como una prioridad estatal.
El éxito de esta reducción histórica se debe a la implementación de acciones clave por parte de la Secretaría de Salud del Estado, como la capacitación especializada al personal médico en la detección oportuna del cáncer infantil; además, el reconocer signos y síntomas desde las primeras etapas han sido determinante para intervenir de manera temprana y mejorar los pronósticos de los pacientes.
También se ha fortalecido la educación a la población mediante campañas informativas en redes sociales, entrevistas y spots, enfocados en sensibilizar a madres, padres y cuidadores sobre los principales signos de alerta. Esta comunicación efectiva ha permitido detectar cada vez más casos en etapas tempranas.
Otra de las acciones fundamentales ha sido la aplicación sistemática de cédulas médicas en los Centros de Salud, herramientas que permiten realizar diagnósticos más precisos y brindar una atención integral. A esto se le suma la integración de protocolos médicos actualizados que refuerzan la atención oportuna, así como el seguimiento puntual de la Cartilla Nacional de Salud, pieza clave en la prevención y referencia médica adecuada.
Es así como actualmente, Aguascalientes cuenta con un personal capacitado y comprometido con la salud de las infancias. Asimismo, cuentan con la preparación necesaria para identificar los casos más frecuentes en la niñez, lo que se traduce en diagnósticos más ágiles, tratamientos oportunos y mejores oportunidades de recuperación para las niñas y niños afectados.
Finalmente, el Instituto de Salud del Estado hizo un llamado a los padres y madres de familia a estar cada vez más atentos a posibles signos de alerta en sus hijos, como bultos o hinchazón inexplicable (especialmente en el abdomen, cuello, axilas o ingle), pérdida de peso sin ninguna causa aparente, fiebre persistente, palidez, fatiga, moretones o sangrados frecuentes, dolores constantes en huesos o articulaciones, dolores de cabeza, pérdida del equilibrio, cambios en la visión o un reflejo blanco en la pupila.
De igual manera, se les pide a los adultos que en cualquier presencia de síntomas, hagan de inmediato una valoración inmediata. Para obtener más información, pueden comunicarse al 449 910 7109, ext. 7131.