• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tech

Japón pisa fuerte con energía limpia

10 septiembre 2025
in Tech
Matilde Montoya: la primera médica de México
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Japón, reconocido mundialmente por su liderazgo en innovación tecnológica, vuelve a marcar tendencia con la implementación de pisos piezoeléctricos en espacios públicos. Esta tecnología permite transformar los pasos en electricidad, convirtiendo el tránsito cotidiano de peatones en una fuente de energía limpia y renovable.

El sistema se basa en el principio de la piezoelectricidad, descubierto en el siglo XIX por los hermanos Pierre y Jacques Curie, quienes identificaron que algunos materiales —como el cuarzo— pueden producir carga eléctrica al ser sometidos a presión mecánica. En su versión moderna, se utilizan materiales cerámicos o polímeros piezoeléctricos instalados bajo baldosas, que convierten la energía mecánica de los pasos en electricidad.

Cada pisada genera una pequeña cantidad de energía, pero en lugares con gran circulación de personas, el efecto acumulativo puede ser considerable. Esta energía se puede almacenar o utilizar en tiempo real para alimentar iluminación LED, pantallas informativas y otros dispositivos de bajo consumo.

Uno de los casos más emblemáticos es la estación de Shibuya, en Tokio, donde desde 2008 los paneles piezoeléctricos instalados en las entradas alimentan parte del sistema de iluminación. Lo mismo ocurre en el Aeropuerto de Narita, donde esta tecnología aprovecha el flujo constante de viajeros.

Durante eventos masivos como festivales, Japón también implementó superficies piezoeléctricas temporales para alimentar equipos de sonido o luces, reduciendo el uso de generadores tradicionales y disminuyendo el impacto ambiental.

La piezoelectricidad representa una alternativa prometedora dentro del desarrollo de ciudades inteligentes. No solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también permite aprovechar el movimiento humano como fuente de energía sostenible, algo especialmente valioso en zonas densamente pobladas.

No obstante, esta tecnología también enfrenta desafíos. Cada paso produce muy poca electricidad, por lo que su eficacia depende de la cantidad de personas que transiten por la zona. Además, los costos de instalación y mantenimiento aún son elevados, lo que limita su expansión a gran escala.

A pesar de ello, los avances tecnológicos podrían reducir estos costos en el futuro, abriendo la puerta a su adopción en más ciudades del mundo. Japón ya explora la integración de esta tecnología con otras fuentes renovables, como la solar y la eólica, con el objetivo de desarrollar sistemas híbridos más eficientes.

La experiencia japonesa en este campo sirve como referencia para otros países que buscan soluciones energéticas innovadoras. Convertir la energía del movimiento cotidiano en una herramienta sustentable es un paso más hacia el diseño de ciudades más limpias, inteligentes y resilientes.

Lo que antes era un desecho problemático ahora se transforma en una fuente de energía limpia. Investigadores en Japón desarrollaron una tecnología innovadora para obtener hidrógeno verde a partir del estiércol de vaca, una solución que no solo reduce la contaminación ganadera, sino que también acelera la transición hacia fuentes energéticas sostenibles.

El proceso comienza con la recolección del estiércol, que se introduce en biodigestores, donde las bacterias descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Como resultado, se genera biogás, compuesto en su mayoría por metano. Este gas se somete a un proceso de reformado con vapor de agua a altas temperaturas, obteniendo así hidrógeno y CO₂. 

Para que el procedimiento sea sostenible, el CO₂ se captura y almacena, evitando su emisión a la atmósfera. Además, los residuos sólidos remanentes se reutilizan como fertilizante natural, cerrando un ciclo de economía circular en el que cada subproducto encuentra una aplicación útil.

El impacto ambiental de esta tecnología es significativo. La ganadería es responsable de grandes emisiones de metano, un gas con un efecto invernadero hasta 25 veces más potente que el CO₂. Transformar el metano en hidrógeno no solo evita su liberación al ambiente, sino que también proporciona un combustible limpio, cuyo uso en vehículos e industrias no genera emisiones contaminantes.

Tags: ElectricidadEnergíaenergía limpiaEnergía renovableinnovación tecnológicaJapónpasospisos piezoeléctricosTecnología


ShareTweet

Related Posts

Oxxo toma el control total en Brasil

Del sargazo a pantallas HD: El alga que podría revolucionar la tecnología

by Verónica Gamez
8 septiembre 2025
0

El sargazo, la plaga maloliente que en los últimos años ha invadido las playas de distintos países en el mar...

El “mande” se despide: Adiós a un clásico del español mexicano

Edita como experto con la nueva IA de Google

by Verónica Gamez
8 septiembre 2025
0

La empresa Google ha dado un nuevo paso en el universo de la edición digital con su nueva herramienta Nano...

Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales

Kion, la primera idol creada con IA

by Verónica Gamez
4 septiembre 2025
0

La industria musical y las redes sociales han sido sacudidas por un fenómeno sin precedentes: el nacimiento de Kion, la...

Spotify lanza “Mensajes” para compartir música directo en la app

Spotify lanza “Mensajes” para compartir música directo en la app

by Verónica Gamez
1 septiembre 2025
0

Spotify acaba de dar un paso más para convertirse en el espacio central donde no solo se escucha música, sino...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado Google IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.