• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Healthcare

Matilde Montoya: la primera médica de México

10 septiembre 2025
in Healthcare, Insights
Matilde Montoya: la primera médica de México
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Matilde Petra Montoya Lafragua, nacida el 14 de marzo de 1857 en la Ciudad de México, es reconocida como la primera mujer en obtener el título de médica en México. Su vida y carrera fueron una constante lucha contra las barreras de género en un contexto social que restringía el acceso de las mujeres a la educación y a las profesiones científicas.

Desde joven, Matilde mostró un profundo interés en las ciencias y, en particular, en el bienestar de las personas, lo que la llevó a embarcarse en un camino lleno de desafíos y logros.

Su primera incursión en el ámbito de la salud fue como partera, una profesión tradicionalmente ocupada por mujeres en aquella época. A los 16 años, se graduó como partera, comenzando así una carrera que le permitió obtener experiencia práctica en la atención médica, principalmente enfocada en el cuidado de las mujeres durante el embarazo y el parto. Sin embargo, Matilde no se conformó con este título y pronto comenzó a aspirar a algo más: convertirse en médica.

El camino para lograr este objetivo no fue fácil. En una época en la que las mujeres tenían pocas oportunidades educativas formales y menos aún en campos como la medicina, Matilde Montoya enfrentó innumerables obstáculos.

Su solicitud de ingreso a la Escuela Nacional de Medicina generó gran controversia, encontrando resistencia tanto de profesores como de colegas masculinos que no veían con buenos ojos la inclusión de mujeres en su profesión. Sin embargo, su perseverancia y dedicación la llevaron a continuar sus estudios, y con el apoyo del presidente Porfirio Díaz, quien intervino en su favor, logró presentar su examen profesional.

En 1887, Matilde Montoya se graduó como médica, rompiendo un techo de cristal y abriendo el camino para que otras mujeres siguieran sus pasos en el ámbito de la medicina. Su logro fue un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres en México, demostrando que eran capaces de desempeñarse en profesiones científicas al más alto nivel.

Además de su práctica médica, Montoya fue una activa defensora de la educación de las mujeres y del acceso a la salud para las más necesitadas. A lo largo de su vida, se mantuvo comprometida con la causa de mejorar la situación de las mujeres en la sociedad, utilizando su posición para promover cambios significativos en el ámbito educativo y profesional.

Su legado es recordado como un ejemplo de determinación, valentía y lucha por la igualdad de género en un contexto adverso. Matilde Montoya dejó una huella imborrable en la historia de la medicina en México, convirtiéndose en un referente para las generaciones de médicas que la sucedieron.

Tags: cienciadoctoraEmpoderamiento femeninoMatilde MontoyaMatilde Petra Montoya LafraguaMédicaMedicinaMéxicoMujerMujeresSaludWomen Power


ShareTweet

Related Posts

Matilde Montoya: la primera médica de México

2025: el año más lluvioso en Aguascalientes en 6 años

by Verónica Gamez
10 septiembre 2025
0

Este año el estado de Aguascalientes se encuentra atravesando uno de los periodos con mayores lluvias de los últimos seis...

Oxxo toma el control total en Brasil

Del sargazo a pantallas HD: El alga que podría revolucionar la tecnología

by Verónica Gamez
8 septiembre 2025
0

El sargazo, la plaga maloliente que en los últimos años ha invadido las playas de distintos países en el mar...

El “mande” se despide: Adiós a un clásico del español mexicano

Descubren un océano oculto de agua dulce bajo EE.UU.

by Verónica Gamez
8 septiembre 2025
0

Casi 50 años después de que una misión estadounidense encontrara agua dulce bajo el lecho marino, una expedición internacional retomó...

El “mande” se despide: Adiós a un clásico del español mexicano

El “mande” se despide: Adiós a un clásico del español mexicano

by Verónica Gamez
8 septiembre 2025
0

Durante décadas, la palabra “mande” fue una de las expresiones más representativas del español hablado en México. Usado como señal...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado Google IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.