Contacto

Inicio > |

México vs. EE. UU.: ¿Dónde protegen más al trabajador?

November 3, 2025

Por Blackstone

November 3, 2025

A pesar de que México y Estados Unidos comparten una intensa relación económica y laboral, las leyes que avalan a sus empleados son notablemente diferentes, especialmente cuando se trata de prestaciones obligatorias como el aguinaldo y la liquidación por despido.

 

En México, el aguinaldo es una prestación obligatoria establecida en la Ley Federal del Trabajo. Todo trabajador tiene derecho a recibir al menos 15 días de salario antes del 20 de diciembre, sin importar si labora bajo contrato indefinido o temporal. Algunas empresas incluso otorgan montos superiores como parte de sus políticas internas o contratos colectivos.

 

En cambio, en Estados Unidos, no existe una ley que obligue a los empleadores a dar un aguinaldo o “bono navideño”. Este tipo de beneficio depende completamente de la empresa, que puede ofrecerlo de forma voluntaria o como incentivo de desempeño. En la mayoría de los casos, se considera una prestación discrecional.

 

Asimismo, en nuestro país, cuando se despide a alguien sin causa justificada, tienen derecho a una indemnización constitucional equivalente a tres meses de salario, además del pago de 20 días por cada año trabajado y las partes proporcionales de prestaciones como aguinaldo y vacaciones. Estos derechos están protegidos por la Ley Federal del Trabajo y supervisados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

En Estados Unidos, la situación es muy diferente. La mayoría de los empleos se rigen bajo la figura “at will” (a voluntad), lo que significa que la empresa puede terminar la relación laboral en cualquier momento y sin causa, salvo casos de discriminación o incumplimiento contractual. No existe una obligación general de pagar liquidación; solo se da cuando se pacta previamente o por políticas internas de la compañía.

 

México también supera a EE. UU. en materia de vacaciones mínimas. Desde la reforma laboral de 2023, los trabajadores mexicanos tienen derecho a 12 días de vacaciones pagadas al cumplir su primer año laboral, con un incremento progresivo según la antigüedad.

 

En Estados Unidos, la ley federal no garantiza vacaciones pagadas; este beneficio depende del empleador. Según el Departamento de Trabajo (DOL), el promedio nacional es de 10 días de vacaciones después de un año de servicio, pero no es un derecho legalmente obligatorio.

 

Es así como podemos darnos cuenta de que el sistema mexicano busca  proteger los derechos del trabajador con prestaciones mínimas obligatorias. Por su parte, el estadounidense se inclina por la flexibilidad laboral, dejando muchos beneficios a la negociación individual o a la política empresarial.

 

Ambos modelos reflejan las prioridades de cada país: México enfatiza la seguridad social y la estabilidad, mientras que Estados Unidos privilegia la libertad contractual y la competitividad.

Suscríbete a nuestro Newsletter

    Noticias del mes

    Aguascalientes y Uruguay fortalecen cooperación agropecuaria

    November 3, 2025

    México vs. EE. UU.: ¿Dónde protegen más al trabajador?

    November 3, 2025

    Nvidia rompe récord: alcanza los 5 billones de dólares gracias a la IA

    November 3, 2025

    1 2 3 1,063

    Etiquetas

    Black stone

    La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el lider exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo

    Contáctanos