Después de más de un año de negociaciones, los representantes del Estadio Banorte llegaron a un acuerdo con la FIFA, para permitir el uso de palcos y plateas a sus propietarios durante la Copa del Mundo 2026.
“Fue una negociación de más de un año difícil, y en donde al final prevaleció el estado de derecho, que es lo importante. Se van a respetar unos contratos que hubiera sido grave que no se hiciera”, dijo Roberto Ruano, representante de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas.
El Estadio Azteca hizo llegar a la FIFA varias propuestas para permitir el uso de palcos y plateas a sus propietarios originales, que tienen el derecho de utilizar sus lugares hasta el 2065.
Los propietarios de palcos y plateas, consiguieron el derecho de utilizar su espacio durante 99 años, debido a que entre 1960 y 1966 adquirieron la propiedad. Ese fue el sistema que sirvió para recaudar fondos y hacer posible la construcción del Estadio Banorte.
“No fue pelea, pero sí fue una negociación larga, difícil, de mucho estira y afloje. Hubo momentos que se rompió el diálogo, se retomó, pero repito, la gran disposición que siempre tuvo la asociación para el diálogo y para evitar que esto fuera a instancias legales”, explicó Roberto Ruano.
El conflicto estalló una vez que los propietarios de palcos y plateas se enteraron que la FIFA exigía a las autoridades del Estadio Banorte el control total del inmueble, para ser sede de la Copa del Mundo.
“Lo único que logramos acreditar es que hay un cuaderno de cargos, en el que son muy claros los requisitos para que un estadio pueda ser sede del Mundial, piden una cierta exclusividad, no sólo en el derecho de los asientos, sino incluso en el derecho del nombre. Si ustedes se fijan será Estadio Ciudad de México, no Estadio Azteca, no Estadio Banorte. Eso también incluye que no puede haber derechos de apartados sobre los asientos, en este caso serían los palcos y las plateas”, dijo el abogado Ángel Diego Vázquez, representante de los titulares de palcos, después de la audiencia ante la PROFECO.
A partir de ahí, el Estadio Banorte buscó negociar con FIFA para darle acceso a los palcohabientes, mientras que los titulares de esos lugares decidieron acudir a la PROFECO, para meter una demanda y conseguir que se les respetaran sus lugares.
“Hubo alguna fricción, estuvimos muy cerca ya de iniciar una acción colectiva legal, pero afortunadamente no llegamos a ella”, reconoció el representante de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas.
En las negociaciones con la FIFA, el máximo organismo del fútbol aceptó que se respetará el universo de 15 mil lugares, entre palcos y plateas, pero con una condición, que fue no poder acceder con alimentos y bebidas a los partidos de la Copa del Mundo.
“Mira, lamentablemente, no va a haber acceso ni estacionamientos, ni de alimentos y bebidas. Entendemos que este es un problema de FIFA, no estamos de acuerdo, pero lo vamos a respetar. Solamente durante el mundial. Porque por ahí ha sonado el rumor de que quieren extender esto de alimentos y bebidas para después del mundial. Ahí sí tendríamos que negociarlo o ver qué opciones hay”, comentó Ruano.
El motivo es que la FIFA protege a sus patrocinadores durante los eventos que organiza. Por lo cual se restringe el acceso al estacionamiento es que será satelitales, por lo que ningún auto particular podrá ingresar a un perímetro aún por definir alrededor del estadio.
El acceso para los palcohabientes será con boleto físico, por lo que tendrá que tramitar su fan id y darse de alta en una plataforma.