Por Blackstone
  El pasado jueves 23 de octubre de 2025, se estrenó en cines de México y Centroamérica Soy Frankelda, la que es publicitada como el primer largometraje mexicano animado en stop-motion. Luego de su primer fin de semana, se han revelado algunos detalles sobre su desempeño financiero en salas, revelando que la película logró superar los $13 millones de pesos en recaudación con alrededor de 190 mil espectadores.   Soy Frankelda se habría posicionado en el lugar 13 de los mejores debuts entre la animación mexicana, por debajo de títulos como la trilogía de Una Película de Huevos, la franquicia de La Leyenda de la Nahuala y Día de Muertos. Su desempeño fue mejor que Ana y Bruno o Guardianes de Oz, considerando que, según datos de Apanco, la cinta se estrenó en menos de 680 salas. También es de tomar en cuenta que queda como el segundo mejor debut de animación mexicana entre 2020 y 2025, solo por debajo de Un Rescate de Huevitos y sobre cintas como Batman Azteca.   Si aún no la has visto, aquí te contamos de qué va y por qué es tan especial. En primer lugar, fue creada y desarrollada por los hermanos Roy y Arturo Ambriz en su estudio independiente mexicano llamado Cinema Fantasma. En un principio, la película no estaba siendo tan conocida hasta que fue apadrinada por Guillermo del Toro, quien invitó a la sociedad a verla y apoyar el talento mexicano.   La cinta fue proyectada en Pixar y ahora va por el Oscar. Además, participará en el Festival de Annecy en Francia. Convirtiéndose en un largometraje que marca la historia del cine mexicano.   ¿De qué va la historia? Todo se enfoca en la protagonista Frankelda, una decidida escritora mexicana del siglo XIX, quien debe confrontar su interior más oscuro viajando a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. Con la guía de Herneval, un príncipe atormentado atrapado entre sueños y pesadillas, luchará contra Procustes, un siniestro escritor que busca apoderarse de ambos mundos. Juntos deben restablecer el equilibrio entre la ficción y la realidad.   Actualmente, los autores cuentan con otro proyecto conocido como “Los sustos ocultos de Frankelda”, una serie que se puede ver en la plataforma de HBO MAX. En un comienzo, la historia se produjo bajo el título provisional de Frankelda y el Príncipe de los sustos. Originalmente planeado como un especial de media hora para la serie, pero el guión se expandió a una película de dos horas. Con el presupuesto del especial como base, la película se autofinanció en gran medida con los ahorros de la otra película propuesta por los hermanos.   Algunas curiosidades de esta cinta son:  


La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el lider exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo