• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insights

¿De qué hablamos cuando hablamos de privatización?

26 diciembre 2023
in Insights
¿De qué hablamos cuando hablamos de privatización?
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Recientemente, el presidente argentino Javier Milei publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde, entre otros importantes cambios, está prevista la privatización de las empresas del estado. 

Pero ¿qué quiere decir esto? ¿Qué es una privatización? ¿Para qué sirve? ¿Es “bueno” o “malo” privatizar una empresa nacional? ¿Dónde las han usado? Aquí te ayudaremos a resolver esas preguntas. 

La política implementada en este nuevo gobierno argentino pretende que las empresas nacionales pasen a manos de la iniciativa privada.

Por ejemplo, en México, algunas de las empresas nacionales son Petróleos Mexicanos (PEMEX) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La primera se encarga de operar el petróleo para garantizar gasolina y diésel, la segunda, controla el servicio de electricidad.

Si se aplicara lo anunciado por Javier Milei en México, estas dos empresas podrían pasar a manos de la iniciativa privada, y por ello el estado ya no controlaría sus servicios. 

¿Qué es la privatización?

La privatización es un concepto económico que implica la reducción del Estado en la economía: menos estado y más mercado. De hecho, por empoderar a la iniciativa privada, las privatizaciones de empresas nacionales suelen relacionarse con políticas enteramente capitalistas.

Por lo anterior, se puede decir que la privatización es opuesta a la nacionalización, que justamente busca empoderar al estado para que este pueda garantizar bienestar a la población, dando escuelas públicas, hospitales, comunicación o movilidad, por mencionar algunos ejemplos.

La privatización da más relevancia a las cúpulas económicas y a los grupos empresariales fuertes, y dispone que el gobierno se encargue de la supervisión de los mercados (que estarán dominados por la iniciativa privada y que por tanto podría implicar menor transparencia).

Si bien la privatización ha funcionado para mejorar algunos servicios, a la par también está el debate de qué servicios deben o pueden privatizarse y cuáles no.

Un claro ejemplo de la privatización lo podemos encontrar en México, cuando en la década de los 90 el gobierno decidió vender Telmex a Carlos Slim, hoy el hombre más rico de México. 

La privatización de Teléfonos de México causó un monopolio en este servicio, y por ello hoy por hoy Telmex no tiene una amplia competencia. A la vez, la falta de competencia hace que las compañías monopólicas u oligopólicas puedan poner precios más elevados. 

Tags: Privatización


ShareTweet

Related Posts

Tejas solares: La revolución energética que parece un tejado normal

Barbie Día de Muertos 2025 ya está aquí

by Verónica Gamez
11 septiembre 2025
0

Mattel comienza el mes de septiembre con la noticia de que ya está disponible la edición especial de Barbie Día...

Palcos y plateas sí tendrán acceso al Mundial 2026 en el Estadio Banorte

Cuero de Nopal: Innovación mexicana que conquista al mundo

by Verónica Gamez
11 septiembre 2025
0

Adrián López y Marte Cásares desarrollaron el cuero de nopal. Transforman el emblemático nopal mexicano en cuero vegano, combatiendo la...

Palcos y plateas sí tendrán acceso al Mundial 2026 en el Estadio Banorte

Giorgio Armani, el diseñador que vistió la elegancia silenciosa

by Verónica Gamez
11 septiembre 2025
0

La semana pasada se dio a conocer la triste noticia de la muerte de Giorgio Armani, uno de los diseñadores...

Matilde Montoya: la primera médica de México

2025: el año más lluvioso en Aguascalientes en 6 años

by Verónica Gamez
10 septiembre 2025
0

Este año el estado de Aguascalientes se encuentra atravesando uno de los periodos con mayores lluvias de los últimos seis...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado Google IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.